martes, 18 de junio de 2019

Tarea 1 de Sociologia UAPA


  • Investiga el origen de la Sociología como Ciencia, destacando los siguientes elementos:
1.   Objeto de estudio de la Sociología.
El objeto de estudio de la sociología es la sociedad humana, individual y colectivamente, mediante la aplicación del método científico a sus estructuras, formas de organización y conductas.
La sociología aborda al hombre como un ser social y busca cubrir todas las aristas que parten de ahí.
Formalmente se conoce como la ciencia que trata las condiciones de existencia de las sociedades humanas. La sociología es un campo de estudio dinámico, debido a que debe adaptar sus reflexiones en función de los cambios sociales que ocurren a lo largo de la historia, buscando abarcar sus factores y fenómenos determinantes.
A lo largo de su existencia como ciencia social, la sociología ha aplicado técnicas multidisciplinarias que le han permitido reflexionar sobre sus fundamentos base. Esto le ha permitido adoptar también nuevos métodos a medida que se descubren nuevos escenarios orgánicos en los que el hombre se ve involucrado socialmente.
Es considerada una ciencia que va mucho más allá de sus conceptos base, debido a que su objeto de estudio no se puede considerar mecánico o absoluto. Por lo tanto, siempre habrá nuevos fenómenos cuyas respuestas o causas deben ser abordadas con perspectivas frescas y conceptos novedosos.

2.   Las implicaciones de la Revolución industrial, Revolución Francesa y el Urbanismo en el inicio de la Sociología como ciencia.
Sociedad en urbana e industrial. Nace un nuevo sistema económico y unas nuevas relaciones laborales de explotación del trabajador. Surge una nueva clase de profesionales. A razón de esto nacen pensadores como Helges y Max dando origen a la sociología radica.

Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a las ciudades esta convierte Con la situación económica del momento, la política y la situación social fueron factores condicionantes para la aparición de la sociología. Esto lleva a distintos pensadores a preocuparse por conocer e intentar orientar a la sociedad.
  • Estudia sobre la relación de las siguientes Ciencias con la Sociología:
1.   Sociología y Filosofía.
La filosofía y la sociología están dentro de una misma rama de la ciencia llamada ciencia empírica, y una subrama llamada: humana y social.
Así que se podría decir que esta serie una de sus similitudes. Estas dos ciencias están impulsadas a la solución de incógnitas. La sociología estudia el origen, evolución e interrelación de los grupos humanos. plantea problemas del comportamiento social y se basa en hechos de un mundo real.
La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad la moral la belleza, la mente y el lenguaje y esta basado por el puede ser.
2.    Sociología e Historia.
La Historia intenta poner en orden los acontecimientos planificando la conducta en el tiempo. Y es con este material ordenado con el que debe trabajar la Sociología para buscar sus leyes sociales. O sea, que ambas disciplinas trabajan con el mismo material, aunque suele ser la primera la que lo maneja en primer lugar. Las diferencias de enfoque entre Historia y Sociología provienen de que la Historia se preocupa de modo especial por los hechos singulares sin intentar ir más lejos mientras que la Sociología pretende generalizaciones.
3.   Sociología y Economía.
La ciencia económica tiene en común con la Sociología la utilización de esquemas de pensamiento similares, que provienen en parte de su origen común en el ambiente intelectual de una época (Revolución Francesa, Ilustración o racionalismo), que ha condicionado los modos de conocimiento. Los economistas como los sociólogos piensan en términos de sistema y subsistema, valoran la interrelación entre las partes, la necesidad de la cuantificación, la utilización exhaustiva de las matemáticas y la creación de modelos. Además, el intercambio de investigadores ha sido una constante en la corta historia de ambas ciencias demostrando así la semejanza en las estructuras de pensamiento. Y ha sido usual que los grandes avances en un campo de la Economía hayan sido seguidos por otro similar en el de la Sociología.
4.   Sociología y Psicología.
La consideración propia de la Psicología es la de una ciencia que estudia los procesos mentales centrada en el individuo, no en el grupo, y con grandes conexiones con la Fisiología y la Biología. Sin embargo, en los últimos años ha ido desgajándose de sus ramas una parcela denominada Psicología social, que trata de los aspectos psicológicos de la vida social, de la influencia del grupo en el individuo y que ha ido centrándose en los problemas de la personalidad. Lógicamente, al estudiar la conducta del individuo dentro de la sociedad encontraremos muchas conexiones con el objeto propio de la Sociología (los actos sociales), y la experiencia cotidiana en campos como el de los estudios de motivaciones son muestra de la dificultad de delimitar las fronteras.

1 comentario: