1.
Investiga las diferentes
dimensiones de la estratificación social y plantea tu opinión personal en cada
una de ellas.
La estratificación
social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales
reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se tiene en
cuenta la conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y
reconocidos, como ser la ocupación e ingreso, riqueza y estatus, poder social,
económico o político. La estratificación social da cuenta o es un medio para
representar la desigualdad social de una sociedad en la distribución de los
bienes materiales o simbólicos, económicos o culturales. Con base en esto se
suele clasificar según su expresión coloquial en clase alta, clase media y
clase baja, que tendería a describir polos cualitativamente distintos cuya
demarcación convencional en función del nivel de ingreso o de atributos culturalmente
valorados puede estar relacionada, aunque no directamente, con criterios más
objetivos como el tipo de fuente de ingreso o la posición de status.
El concepto de
estratificación social suele implicar que existe una jerarquía social así como
una desigualdad social estructurada, pero también puede implicar relaciones no
jerárquicas y una separación horizontal de la sociedad como sucede entre los
estratos agrarios y urbanos. La estratificación debe reflejarse
institucionalmente y tener una consistencia y coherencia a través del tiempo.
Las formas de estratificación social, generalmente citadas, son las basadas en
la esclavitud, las castas, los estamentos y las clases sociales.
Un estrato social está
constituido por un conjunto de personas relacionadas que están ubicadas en un
sitio o lugar similar dentro de la jerarquía o escala social, donde comparten
similares creencias, valores, actitudes, estilos y actos de vida. Se
caracterizan por disponer de cantidades relativas y tipos específicos de poder,
de prestigio o de privilegios si los poseen. Si bien el punto central de la
estratificación se refiere a la distribución de bienes y atributos, la
estratificación social también se puede considerar sobre la base de la
etnicidad, género y edad.
En mi opinión es una
división horizontal de la sociedad en unidades sociales más altas y más bajas,
es decir, se refiere a las disposiciones de cualquier grupo social o la
sociedad en una jerarquía de posiciones que son desiguales en cuanto a poder,
propiedad, evaluación social y gratificación social.
Igualmente es la
división en grupos permanentes o categorías vinculadas entre sí por la relación
de superioridad y subordinación, lo que se manifiesta hasta en las sociedades
más primitivas, debido a que se cree que la igualdad real de los miembros es un
mito nunca realizado en la historia de la humanidad.
Alguien que gana la
lotería, adquiere riqueza, pero probablemente no adquiere gran prestigio ni
poder. Un miembro de la clerecía puede poseer considerable prestigio, pero
comúnmente tiene poco poder o riqueza; un terrorista que secuestra un avión,
puede tener poder, (al menos por cierto tiempo), pero no está relacionado ni
con la riqueza ni con el prestigio. Aunque la riqueza, el poder y el prestigio
son dimensiones sociales distintas de las categorías sociales, no son
mutuamente excluyentes. El estudio de la estratificación social conduce a la
conclusión que el examen de la estratificación social no es un fenómeno simple,
todo lo contrario, su determinación y análisis referido a cualquier país, a
nivel mundial o a nivel micro social resulta muy complejo y difícil.
Por un lado, están quienes defienden la “unidad”
de la sociología, considerando a Marx, Weber y Durkheim como los tres
“clásicos” de esta disciplina científica, y tomando sus aportes como igualmente
válidos para la construcción de la ciencia social.
Desde esta posición, emparentada con el
eclecticismo, suele sostenerse que las teorías de los clásicos de la
sociología, así como las de las corrientes a las que ellos dan origen, no son
necesariamente irreconciliables.
En otras perspectivas se sitúan quienes
distinguen entre “sociología” y “marxismo”, postulando la irreductibilidad de
ambos enfoques.
La diferenciación o el distanciamiento del
marxismo de aquello que ha sido denominado como “sociología” se ha efectuado
desde distintas ópticas y con intenciones diversas.
En primer lugar hay que observar que cuando
Durkheim se propone sistematizar las “reglas acerca de la explicación de los
hechos sociales” es evidente que las entidades que intervienen en el proceso
que se representa son necesariamente “hechos” o “fenómenos”, es decir
“acontecimientos”.
La relación es siempre una relación lineal entre
dos “hechos sociales”, una relación de causa-efecto. Se trata siempre de un
hecho social (efecto) explicado por otro hecho social (causa).
Esta forma de causalidad o de relación causal
entre fenómenos que se sitúan en un mismo espacio plano y homogéneo puede ser
llamada causalidad mecánica transitiva, y representarse con la fórmula a =>
b.
Borgata Hotel Casino & Spa Announces Bid to Open Again
ResponderBorrarBorgata Hotel 창원 출장샵 Casino & Spa, a 경산 출장샵 premier regional 남양주 출장마사지 entertainment destination, has announced that the company will be opening 의왕 출장샵 its doors to 평택 출장마사지 a new class