1. Los aportes hechos por Emile
Durkheim a la investigación sociológica.
Durkheim creó el primer
departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando
Las reglas del método sociológico.
En 1896 creó la primera
revista dedicada a la sociología,
Su influyente monografía,
El suicidio (1897), un estudio de los índices de suicidios entre poblaciones
católicas y protestantes, fue pionera en la investigación social y sirvió para
distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política.
En su obra clásica, Las
formas elementales de la vida religiosa (1912), comparó las vidas
socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún
más reputación.
Durkheim perfeccionó el
positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo
epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él. la sociología era la
ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos
sociales" estructurales.
Durkheim fue un mayor
proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto
para la sociología como para la antropología.
Según su visión, las
ciencias sociales debían ser puramente holística; esto es, la sociología debía
estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de
centrarse en las acciones específicas de los individuos.
Durkheim creó el primer
departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en
1895, publicando Las reglas del método sociológico. En 1896 creó la
primera revista dedicada a la sociología. Su influyente monografía, El
suicidio(1897), un estudio de los tipos de suicidios de acuerdo a las causas
que lo generan, fue pionera en la investigación social y sirvió para
distinguir la ciencia social de la psicología la filosofía política.
En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa(1912),
comparó las vidas socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas, con
lo que ganó aún más reputación.
Durkheim perfeccionó
el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo
el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo.
Para él. la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era
descubrir "hechos sociales" estructurales. Durkheim fue un mayor
proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional
tanto para la sociología como para la antropología. Según su visión, las
ciencias sociales debían ser puramente holística; esto es, la sociología
debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar
de centrarse en las acciones específicas de los individuos.
2. Las dificultades que presenta la
investigación sociológica debido a su objeto de estudio.
1.- SE TRATA CON
PERSONAS: sujetas a cambios de pensamiento de sentimientos y de parece;, estos
pueden ser provocadas o no, pero es parte de la cultura y dinámica social que
impera en toda sociedad.
2.- LA VALIDEZ DE
LA INVESTIGACIÓN: que hace referencia al grado en que el estudio o
investigación mide lo que está intentando medir, es decir; en que grado se
refleja lo que estamos midiendo (a partir de las técnicas e instrumentos
empleados).
3.- LA
CONFIABILIDAD: es el grado hasta el cual un estudio produce los mismos
resultados cuando es repetida por el investigador original o por otros
científicos.
4.- ENCONTRAR LA
RELACIÓN CAUSA-EFECTO: a partir de la relación de las variables o el cambio de
una de ellas.
5.- LA
INESTABILIDAD DE LAS VARIABLES: por tanto de las soluciones del problema o
problemas
- Descripción de una problemática de interés para la investigación Sociológica en tu comunidad. Incluir la metodología que se desarrollaría en esa investigación.
La basura un problema
de mi comunidad
La basura en mi
comunidad es un problema muy grave, ya que debido a ésta ha sucedido que la
gente sufra de enfermedades. Este problema ocurre cuando las personas que
conviven en la comunidad botan sus desechos y desperdicios sin darles ningún
uso posterior. También la basura trae mal olor en nuestra comunidad, sobre todo
cuando las personas tiran animales muertos. La basura es muy dañina para
nuestra salud, pero la gente no toma conciencia y no la pone en los depósitos
adecuados, para poder vivir en un lugar sin problemas ambientales. La basura
debe ir en bolsas resistentes para evitar la contaminación y también debe
colocarse en lugares seguros.
Basura
No es posible que nos
denlas 7:30 de la mañana y tengamos los montones de basura en la esquina del
negocio, nos afecta por los clientes en vez de desayunar bien, lo hacen con los
olores de la basura y la mala imagen de da.
¿Por qué hacer de la
basura es un problema para la sociedad?
Demanda mucha energía
su transformación a recurso. Las personas creen que la energía es gratis pero
tiene un costo de esfuerzo humano para transfórmala en un recurso de energía, y
un costo de esfuerzo para restaurar el daño que ocasiono la transformación. 2.
Provoca enfermedades muy graves.
3. Afecta la economía
de una nación.
4. Afecta la imagen del país o de un
gobernante, pues se piensa en un país con un pueblo maleducado y
subdesarrollado.
5. Ahuyenta el turismo.
6. Afecta lo más importante, la obra de Dios
(la naturaleza) que nos dio para convivir con ella y gozarla, y respetarla para
que en el futuro se lo siga haciendo.
Su Producción
Una familia urbana está
compuesta promedio por 5 personas, produce un metro cúbico de basura
mensualmente, aproximadamente. Sabemos que una familia que consume
desordenadamente produce más basura y una que consume ordenadamente produce
menos basura.
¿Por qué hacemos
basura?
Si la basura ya existiera, no le quedaría al hombre
más remedio que padecer por la contaminación. Pero lo verdadero y lo triste es
que el mismo humano es quien continuamente la produce debido a la ignorancia,
malos hábitos, flojera e
irresponsabilidad. ¿Por qué hacemos basura?
• Malos Hábitos: Continuamente, durante años
nos quitan de las manos la basura, haciéndonos un servicio de recogerla, y
mientras sigan recogiéndola, él continuara generando basura.
• Flojera: Creyendo que es más fácil y cómodo
deshacerse de un desperdicio lo más rápidamente posible, lo colocamos en un
deposito. Aparentemente, el hombre cree que esta dejando de hacer un gran
esfuerzo, pero no nos damos cuenta que ese esfuerzo queda para otro hombre, y
luego nos implica en mayor trabajo y en problemas, como actualmente lo estamos
viviendo.
• Irresponsabilidad: No
son muchos los casos de esta clase. Pero se mantienen sistemas equivocados para
beneficio de pocos, con perjuicios para muchos. Estos hombres irresponsables si
saben que la basura produce problemas, pero no le dan ninguna importancia al
daño que están provocando al ser humano o al ambiente.
La prevención es la
solución Debemos reciclar y colocando ordenadamente cada material.
La solución que se encontró sobre la basura,
fue de practicar el reciclado, de tal manera nos estaríamos ahorrando
materiales, energía, esfuerzo humano, recursos naturales, etc.
child care philadelphia upliftworld.org upliftworld.org/uplift-academy/ child care philadelphia
ResponderBorrarmemory foam pillows, memory foam pillows amazon b09rmw5fvn, b09rmw5fvn, Memory-foam-Pillows www.amazon.com/Memory-foam-Pillows/dp/B09RMW5FVN?th=1
ResponderBorrar