martes, 18 de junio de 2019

Tarea 9 de Sociologia UAPA


1.     Enumera las características de un grupo social.

1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.

2. La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones
        de los otros.

3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.

4. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del
        mismo.

5. Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación
        entre sus miembros.

6. Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u
        objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.

7. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

2.     Clasifica los diferentes tipos de grupos y diga la importancia que tiene cada uno de ellos.

Los grupos primarios
Los grupos primarios son aquellos que influencian la conducta de un individuo en los primeros años de su vida: niñez y adolescencia. Estos grupos moldean los valores básicos de los seres humanos a la vez que les permiten forjar su identidad.
Los grupos primarios son la primera experiencia que el ser humano tiene de formar parte de un colectivo.
Sumado a esto, los grupos primarios, se caracterizan por ser más duraderos y estables que los secundarios. Existen dos grupos primarios: la familia y los amigos.
1- Grupo familiar
El grupo familiar es el primer grupo con el que interactúa un individuo. Este grupo le proporciona a la persona los valores esenciales que definirán su vida. Asimismo, es en este grupo que se desarrolla la sensación de pertenencia por primera vez.
2- Grupos de amigos
El grupo de amigos es el segundo grupo con el que una persona establece relaciones. La sensación de pertenencia que crea dentro del grupo familiar se expande hacia otros individuos que comparten intereses similares (libros, música, películas, juegos, entre otros).
Sin embargo, los intereses son sólo una forma de forjar el primer contacto. Una vez que se ha producido la primera interacción, los lazos que se formarán serán tan fuertes que la relación perdurará incluso aunque cambien los intereses.
El grupo de amistades es tan relevante que se considera que los amigos son una segunda familia.
Grupos secundarios
Los grupos secundarios son más grandes y más impersonales que los grupos primarios. Del mismo modo, estos son menos estables y duraderos.
Un ejemplo del carácter efímero de los grupos secundarios es un comité que se ponga de acuerdo para hacer una fiesta de navidad en el trabajo.
El comité se mantendrá unido mientras esté planificando la fiesta pero una vez que esta haya sido efectuada, el grupo se disolverá.
Estos grupos se forman con el objeto de solventar problemas, alcanzar metas comunes, compartir con personas que tienen nuestros mismos intereses, entre otros. A continuación, se presentan algunos ejemplos de grupos secundarios
3- Partidos políticos
Los partidos políticos son asociaciones que se llevan a cabo para promocionar las ideas y los programas de un grupo que planea alcanzar un lugar en el gobierno de un Estado.
Las personas que forman parte de un partido político están unidos por una ideología y por el deseo de gobernar. Los partidos políticos pueden ser comunistas, socialistas, ecológicos, liberales, cristiano-demócratas, social-demócratas, conservadores, entre otros.
4- Clubes deportivos
Los clubes deportivos son asociaciones libres y privadas, creadas por individuos que comparten el interés por la práctica y la promoción de un deporte en específico.
El Barcelona, el Madrid, la Juventus y el Napoli son ejemplos de clubes deportivos de fútbol.
5- Grupos religiosos
Los grupos religiosos son organizaciones sociales que se estructuran en torno a una doctrina, que busca dar respuesta a las preguntas más esenciales del individuo (tales como el origen del mundo y de la vida en el planeta Tierra).
Los grupos religiosos más resaltantes alrededor del mundo son:
– El islamismo, el cristianismo y el judaísmo, las cuales son monoteístas (afirman la existencia de un sólo dios).
– El hinduismo y el shinto, las cuales son politeístas (afirman que existe más de un dios).
– El budismo y el taoísmo, las cuales son no teístas (niegan la existencia de dioses supremos).
6- Grupos de trabajo
Los grupos de trabajos son aquellos que se forman dentro de los espacios laborales. Estos son en principio asociaciones forzadas porque el individuo no está en la capacidad de decidir con quién comparte el ambiente de trabajo.
7- Grupos de estudio
Los grupos de estudio son asociaciones libres creadas por el interés de lograr un meta en común: hacer una investigación eficiente, entregar un trabajo grupal, compartir conocimientos antes de una actividad evaluada, entre otros.
8- Grupos defensores de las minorías
Estos son asociaciones libres que se hacen con el objeto de defender y dar visibilidad a otros grupos minoritarios. En la actualidad, estos grupos sociales han ganado popularidad. Algunos ejemplos de estos grupos son:
– Feministas.
– Defensores de los derechos de la comunidad LGBT.
– Defensores de los derechos de minoría étnicas.
9- Clubes de lecturas
Los clubes de lectura son grupos sociales que se crean con el objeto de comentar obras de literatura. Estas asociaciones se crean por el interés que comparten los miembros del club: la lectura.


3.     Explica en que consiste una organización social y cuál es su razón de ser.

Se denomina organización social a todos aquellos grupos conformados por un conjunto de personas que comparten opiniones, valores, visiones de mundo, intereses e inquietudes, con el fin de planificar estrategias para lograr objetivos y metas, en beneficio de un grupo de personas o comunidad.
Los ejemplos de organizaciones sociales más comunes son las organizaciones políticas, culturales, económicas, empresariales, educativas y ambientales.
Sin embargo, la familia es la organización social fundamental y base de la sociedad, ya que en ella se identifica a cada ciudadano con un nombre y apellido forjando en sí misma un orden social, y por otra parte, porque en el hogar se enseñan valores como: amor, respeto, honestidad, solidaridad, entre otros, con el fin de ser buenas personas.
Fueron las principales organizaciones sociales en formarse como parte del instinto de supervivencia y administración de recursos del ser humano. De éstas surgieron las hordas, los clanes, las tribus, las familias, hasta establecerse las comunidades, las sociedades y las organizaciones que se conocen actualmente. Son parte esencial del desarrollo del hombre y de nuestra historia como seres humanos.
Las organizaciones políticas surgen de las necesidades que tienen las personas de expresar sus intereses en los asuntos públicos. Estas organizaciones pueden tener un alcance nacional o internacional.
4.     Cómo definirías un movimiento social a partir de su conceptualización.

Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel económico, laboral, educativo, etc.
Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en la semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta tanto al formar la trama de la sociedad como en su negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo en el aula). Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones en un grupo social.
Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social, y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo.
El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra “grupo” en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario